Informe: S. R.
Sin diagnóstico confirmado
Periostitis tibial.
Molestias en Cintilla iliotibial.
Valoración Funcional
Se valora en estático y dinámico.
Al observar a S. tanto en la marcha, como en carrera, se muestra como su entrada del
pie es incorrecta. Exceso de eversión o falta de control de la eversión en su pie izquierdo y algo
menos en el derecho. Por tanto, el pie no tiene una posición óptima/estable en el momento de
deceleración (fase de carga).
Por otro lado, también se observó cómo había una falta importante de control excéntrico en
apoyo monopodal, provocando una falta de estabilidad en la rodilla y una pérdida de
amortiguación.
Pérdida del centro de gravedad tanto en marcha como en carrera.
Importante a tener en cuenta también, la falta de control de los dedos del pie, tanto en
estático como en dinámico, pues al elevarse éstos, bloqueaba el pie y anulaba
miofascialmente la estabilización de la cadera.
Problemas en la absorción de impacto “from the ground up”, por falta de control excéntrico de
la musculatura eversora y espirales corporales del pie y cadera.
*Con plantillas y barefoot training la eversión disminuye, tanto en estático como en movimiento. Y mejoran el apoyo monopodal.



Valoración Funcional 1 mes y medio después
Se valora en estático y dinámico.
Mejoras claras de la eversión de ambos pies, mayor control, equilibrio y estabilidad en apoyo monopodal, pisada, musculatura extrínseca del pie, mayor control excéntrico, mejora del centro de gravedad, estabilidad lumbopélvica y de la cintura escapular, buena movilidad de ambas, estabilidad de pelvis y cadera, etc.
Seguimos trabajando y progresando con el trabajo correctivo (mejora de la movilidad de rotadores internos, CORE desde el pie, dorsiflexión de tobillo, barefoot en monopodal, extensión y flexión de cadera, etc) incluyendo ejercicios de fuerza para mejorar planos sagital y frontal. * A partir de la primera semana empezó el entrenamiento de carrera, bicicleta y correctivos sin molestias. Irá aumentando el volumen e intensidad del entrenamiento de manera gradual.




Recomendaciones
Valoración estática y dinámica por parte de la Podóloga por si tuviera que ajustar las plantillas,
ya que ha habido cambios a nivel biomecánico. En principio, colocar algo más de material en
la parte de los dedos, ya que con el trabajo barefoot crecen y se ensancha el pie, por ello
S. está teniendo roces y se le sobresalen los dedos de la plantilla.
Si pudiera darme su feedback sería importante, para poder adaptar los entrenamientos de
S. según su visión profesional.
Valoración a nivel general del Fisioterapéuta, ver si necesita ajustar pelvis y cadenas AL-PL, mejorar ROM tobillo, etc. En principio, lleva poco tiempo corriendo y por ello, es bueno que haga una valoración a S. para ver diferencias de cómo está en pretemporada y los cambios que
puedan aparecer en temporada. Si pudiera darme su feedback y opinión, podría adaptar
también su opinión profesional a los entrenamientos de S.
Actualidad
La parte final del trabajo de Readaptación no está incluido en este caso. En la actualidad S. sigue disfrutando del atletismo sin lesiones.
Ser disciplinado y constante con sus ejercicios correctivos hace que sus estructuras se mantengan alineadas, y los desequilibrios no aparezcan. Él tiene claro que entrenar barefoot conjuntamente con el trabajo multidisciplinar fue la clave para recuperarse.