https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18096389
El objetivo de este estudio fue utilizar marcadores externos anclados en los huesos para describir la cinemática de la tibia, el peroné, el astrágalo, el calcáneo, el navicular, el cuboides, el cuneiforme medial, y los metatarsianos I y V durante la marcha.
Los datos fueron recogidos de seis sujetos. Hubo movimiento en todas las articulaciones estudiadas. El movimiento entre el astrágalo y la tibia mostró el predominio esperado del movimiento del plano sagital, pero la articulación talocalcánea mostró una mayor variabilidad de la esperada en su movimiento. El movimiento en la articulación talonavicular fue mayor que en la articulación talocalcánea y el movimiento entre el cuneiforme medial y el navicular fue mucho mayor de lo esperado. El movimiento entre el primer metatarsiano y el cuneiforme medial fue menor que el movimiento entre el V metatarsiano y el cuboides. En general, los datos demostraron la complejidad del pie y la importancia de las articulaciones distales con respecto al retropié en su función dinámica general.
Os recomiendo esta lectura para que conozcais algo más específico sobre la biomecánica del pie y la implicación de sus articulaciones durante la marcha.
En el estudio participaron los propios investigadores, y lo hicieron en vivo.