Calzado minimalista: ¿Todos podemos utilizarlo?

El pie es el eslabón más distal de la extremidad inferior que sirve para conectar el organismo con el medio que lo rodea. Es la base de sustentación del aparato locomotor, y tiene la capacidad, gracias a su biomecánica, de convertirse en una estructura rígida o flexible según las necesidades para las que es requerido y las características del terreno en que se mueve.

Desde hace pocos años, muchas personas se lanzaron a correr descalzos, sin calzado amortiguado, y sin ningún tipo de trabajo específico DESDE del pie.

Actualmente, se dice que el calzado amortiguado, y el elevado drop, son causantes de muchas lesiones en deportistas. ¿Sólo es por ese motivo, o debemos tener en cuenta más factores? ¿Todos podemos caminar o correr minimalistas? ¿Es sólo el calzado causante de lesiones?

Lo primero que hago cuando me llega un cliente para Readaptación es realizar una anamnesis completa para conocer todos los detalles que le traen a visitarme. Esto incluye su día a día, a qué se dedica, cuadro de lesiones, etc. Después realizo valoración funcional exhautiva DESDE el pie en cadena ascendente, tanto en estático como dinámico. Reviso su calzado, si lleva plantillas… Y al acabar recomiendo el calzado que considero más adecuado según estructuras, función del pie, e historial de lesiones. Para correr, NUNCA recomiendo calzado minimalista a ningún cliente. Para caminar sí, depende.

¿Todos podemos caminar o correr minimalistas? La respuesta es NO.

Cliente con Tendosinovitis, varias recidivas en el tendón de Aquiles, pie derecho, zona medial. Trabajo de transición progresiva para bajar drop, incluyendo entrenamiento DESDE el pie, mejorando alineaciones. Se empeña en uso de calzado minimalista porque todos sus amigos lo utilizan, y él comenzó a tener problemas con su tendón desde que lo utiliza.

Recomendaciones: Que esté descalzo, y sin calcetines (para no mermar los receptores plantares, y mejore su funcionalidad, etc) el mayor tiempo posible, bajar drop en calzado del día a día progresivamente, mínimo que llegue a drop 4. ¿Por qué? Porque por debajo de este drop, aunque ya recuperado, vuelve a tener molestias sólo al caminar. Al correr, recomiendo bajar drop, nunca minimalistas, ni suelas excesivamente blandas, para evitar se retomen las molestias.

Con estas recomendaciones, el cliente, sigue corriendo sin molestias pero sólo con zapatilla de transición para caminar y tradicional con menos drop !

Así que, ojo a los que se aventuran con el calzado minimalista, ya que muy pocos podrán disfrutar de él, con o sin lesiones, si lo que pretendeis es correr!

Visitar profesionales cualificados que os asesoren correctamente, y tener siempre presente que son muchos los factores que podrán causar lesiones, no sólo el calzado.
«El calzado está diseñado para mejorar la funcionalidad del pie, no para reemplazarlo. El punto clave es entrenar desde el pie y confiar en el calzado. Sin embargo, si el pie no está fuerte, no se podrán aprovechar las innovaciones del mismo». Dr Emily Splichal

Aprender a caminar y reaprender a correr, y a partir de ahí, ya se verá vuestra evolución, y que calzado será el ideal para vosotros.

Si quieres conocer más sobre esto y más temas, te espero en cualquiera de las sedes de este 2019/2020 donde impartire las certificaciones Barefoot Training Specialist Niveles 1 & 2 / BarefootRx Specialist Nivel 1.