¿POR QUÉ ES MEJOR ENTRENAR DESDE EL PIE DESCALZO Y NO CALZADO?

El pie es una estructura muy compleja que tiene que soportar fuerte cargas, adaptarse a las irregularidades del terreno, transformarse en palanca rígida, etc. Por lo que debería ser entrenado tanto o más que el resto de estructuras.

El pie no trabaja sólo y debería estar en armonía con la cadera, sí únicamente hablamos sobre la EEII.

Existen millones de conexiones del pie al core, del pie al hombro, y del pie a la mano. Ni que decir que DESDE el pie enviamos información al cerebro desde diferentes vías (emocional, neural, etc). Por lo que, conocer sus conexiones a nivel fascial, y entender su correcto funcionamiento nos ayudará a ser más eficientes. Y todo esto conlleva no lesionarse, rendir más y mejor, y ganar longevidad del movimiento.

Desde hace algunos años, personas como la Dra Emily Splichal, han demostrado los beneficios del barefoot training. Concienciando poco a poco a los profesionales de la Salud y Actividad Físca de la gran importancia que tiene el pie, no sólo a nivel biomecánico, sino también a nivel neuromuscular como antiinflamatorio natural, y antiaging para nuestro movimiento humano, dependiendo de las superficies donde practiquemos nuestra actividad física, o recuperación.

El pie como imaginais, es mucho más que el único punto de contacto entre el cuerpo y el suelo, y trabajarlo correctamente no es tarea fácil, pues realizar más tensión de la necesaria, podría provocar más inconvenientes que ventajas. No es conocer el pie, sino entenderlo, y saber trabajarlo.

Intentar siempre entrenar descalzos y sin calcetines para evitar mermar los mecanoreceptores plantares, pues al calzarlos pierden su correcto funcionamiento y envejecen el movimiento humano, tan importante en la deambulación.

No hablo de correr descalzos, y de calzado minimalista, pues sobre ellos ya realice otras entradas. Hablo de Barefoot Training en el gimnasio, en el centro clínico, etc. Siempre en zonas controladas donde no haya peligro de dañar nuestros pies.

Dar libertad a nuestros pies, y permitir que descansen, y que se habituen a la superficie sobre la que vamos a entrenar es fundamental. Os asombrariais de lo rápido que reaccionan a los estimulos. Darles vida !

Tener siempre especial cuidado con los ejercicios correctivos que aplicais, no os salteis pasos, y tener siempre bien claro que está sobre activado, lo que no, y de qué manera se puede conseguir una armonia entre todo lo que comportan sus estructuras, y el resto de vecinos, no unicamente los que están a nivel proximal, sino también a nivel distal.

Si quieres aprender mucho más, pásate por la agenda de mi página web y realiza la inscripción en cualquiera de los seminarios y certificaciones que impartiré en cualquier parte del mundo !!!

¡¡¡Para cualquier pregunta estoy a vuestra disposición !!!

Espero coincidir muy pronto con vosotros,

Saludos