EL DIAFRAGMA Y LAS EMOCIONES

El diafragma es un músculo transverso al cuerpo, muy complejo a nivel fisiológico y estructural, cuyas funciones son favorecer la respiración, ingesta y digestión de los alimentos, circulación, y sobre todo, ayudarnos a gestionar nuestras emociones.

El diafragma se contrae cuando estamos tensos y provoca una sensación como si se nos “cerrase el estómago”.

Muchas personas viven con este músculo bloqueado y eso afecta en la calidad de vida. Una de las posibles afecciones de este bloqueo es la ansiedad, dolores de espalda, etc.

El diafragma va guardando y acumulando situaciones, emociones, miedos y dificultades que no sabemos expresar. Cuando el diafragma “sufre”, sus músculos se contraen y podemos sufrir ataques de ansiedad, bloqueos en la respiración, o dolores que identificamos como gástricos, tales como: “me duele la boca del estómago”, “respiro con dificultad”, sintoma claro de un diafragma contraído.

La respiración está asociada al sentir. Así cuando nos damos un golpe emitimos un grito, que cierra la glotis y corta la respiración porque no queremos “sentir” el dolor. Cuando acabamos de hacer un esfuerzo, inspiramos fuerte y nos llenamos de aire porque queremos “sentir” el bienestar del posterior descanso. Muchos bloqueos respiratorios están relacionados con bloqueos emocionales.

Inhala confianza y Exhala angustias, relaja el diafragma y suelta tus emociones, ábrete al mundo para recibirle con los brazos abiertos, sin dudas ni ideas preconcebidas, crece, alárgate para pisar fuerte y comerte al mundo. Deja cualquier que hacer fuera de tu mente, por lo menos una parte del día para buscar respuestas sanas; Mímate, Abrázate y Quiérete para poder Vivir libre de los fantasmas de tu pasado. Respira y Disfruta, Relaja y Visualiza, Borra cualquier emoción que venga a invadir tu mente de forma nefasta, contrólalas, toma el control y el poder de tu mente. Inhala/ Exhala. ARNASA

Como dice Dr Emily: «El futuro de la medicina es INTEROCEPTIVO«

Por lo que es hora de cambiar nuestro enfoque hacia la disfunción del movimiento y el dolor músculoesquelético de exteroceptivo a INTEROCEPTIVO.

¿Cuál es el estado del eje mente cuerpo en tus pacientes / clientes / atletas y cómo afecta su RESPIRACIÓN – SEGURIDAD Y PERCEPCIÓN DEL DOLOR ?

http://dremilysplichal.com

En la Certificación BarefootRx Nivel 1 sentamos unas bases desde la respiración a la seguridad que se basa en el concepto de homeostasis y un equilibrio interno, hasta la percepción del dolor.