
El dolor es la experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño tisular real o potencial. Es complejo y multifactorial y depende de varios factores: farmacológicos, psicológicos y psicosociales. Se debería abordar desde diferentes estrategias.
Ocurre sobre todo en mujeres mayores y suele persistir entre 3 a 6 meses. Cuando existe baja tolerancia al dolor, puede dar lugar a depresión. Los últimos estudios hablan de una más baja tolerancia al dolor en la población.
El Sistema Nervioso Autónomo también llamado Sistema Nervioso Vegetativo o Sistema Nervioso Visceral controla las funciones involuntarias de las vísceras, tales como la frecuencia cardíaca, la digestión, la frecuencia respiratoria, la salivación, la sudoración, la dilatación de las pupilas, y la micción.
Se divide en Sistema Nervioso Simpático y Sistema Nervioso Parasimpático. Y cumple una función fundamental en el equilibrio homeostático. El SNA la mayoría de las acciones que controla son involuntarias, aunque algunas, como la respiración, actúan junto con acciones conscientes.
Respiración & Percepción del dolor:
La percepción del dolor disminuye si se realiza inhalación profunda y luego se mantiene en el sub-diafragma, que es el sistema nervioso parasimpático. Afecta a los baroceptores que disminuyen el tono contráctil y el sistema nervioso simpático. Relación entre emoción – respiración – baroceptores – dolor
La Ansiedad conduce a una respiración alterada supra-diafragmática que es el sistema nervioso simpático – percepción del dolor.
Volviendo al estado parasimpático (Respiración.) = Homeostasis
80% del Parasimpático es Nervio Vago
Nervio Vago
Es el X de los nervios craneales. A menudo se le llama “nervio de la compasión” porque cuando está activo, ayuda a crear ondas calurosas que es lo que sentimos por ejemplo, cuando nos dan un abrazo.
En 1921 el alemán Otto Loewi descubrió que al estimular el nervio vago, la frecuencia cardiaca bajaba y se liberaba una sustancia que se traduce como “sustancia vaga”. Esta sustancia más adelante se identífico como la AC (Acetilcolina)- Neurotransmisor.
Esta sustancia vaga es un tranquilizante natural que nos podemos administrar realizando unas respiraciones profundas y exhalaciones largas.
Este nervio está enviando constantemente información sensorial sobre el estado de los nervios al cerebro.
El nervio vago son un conjunto de nervios que se originan en la médula espinal y activan (corazón, higado, pulmones y órganos digestivos).
(EBFA Global)
Como podeis observar: conocer el dolor, la importancia de la respiración y la percepción del dolor son claves para poder ayudar al paciente / cliente. Tener conocimientos en fisiología (como funciona nuestro cuerpo a nivel interoceptivo), es la base para trabajar frente al dolor que desde varios siglos va en aumento.
Si quieres aprender mucho más, pásate por la agenda de mi página web y realiza la inscripción en cualquiera de los seminarios y certificaciones que impartiré en cualquier parte del mundo !!!