
Entendemos por Drop la diferencia de grosor de la mediasuela, medida en mm, entre la región del talón y la parte anterior de la zapatilla. Traducido literalmente, se podría denominar como la «caída del talón a los dedos».
Por ejemplo, si un zapato tiene 25 mm de material debajo del antepié y 30 mm de material debajo del talón, la caída del talón a la punta sería de 5 mm. Los zapatos para correr suelen tener más material debajo del talón para evitar que los pies del corredor caigan con demasiada fuerza.
El Drop se convirtió en un tema candente de conversación después de la publicación del libro Born to Run de Christopher McDougall . En él, el autor habla de los mejores corredores de distancia del mundo, que resultan de una tribu rural en México.
No usan ningún calzado elegante, sino que corren descalzos o con sandalias . Y no sufren los mismos tipos de lesiones que suelen aparecer en corredores. Sin tendinitis, sin calambres en las piernas, sin fracturas por estrés. La premisa de McDougall es que tal vez realmente no necesitemos toda la amortiguación de las zapatillas para correr.
Los seres humanos desarrollaron su mecánica de correr mucho antes de que se inventaran los zapatos, por lo que nacimos para correr. McDougall analiza el concepto de correr descalzo y cómo se hizo popular en los Estados Unidos.
¿Y después de está pequeña reflexión, piensas que es importante tener en cuenta el Drop?
Si, el Drop es un factor clave porque una zapatilla puede ser adecuada para ti y otra no. Cada corredor tiene necesidades diferentes, por lo que el Drop deberá tenerse siempre en cuenta según la forma de correr de cada persona. Por lo que, conocer cuál seria la mejor zapatilla para ti es imprescindible.
Drop de + 11 mm
Esta caída alta es ideal para corredores que golpean agresivamente el talón contra el suelo, que tienen los gastronecmios sobreestimulados o tendinitis de Aquiles . Será más duro para las rodillas y las caderas, pero más fácil para la parte inferior de la pierna, incluidos el tobillo, el tendón de Aquiles, gastronecmios, sóleo y el pie.
Drop entre 10 y 6 mm
Esta caída del talón a la punta es la gama típica de zapatillas para correr, ya que funciona para una amplia variedad de corredores. No es minimalista, pero al mismo tiempo, no tiene demasiada amortiguación. Con estos milímetros seguimos hablando de zapatilla tradicional.
Drop entre 5 y 3 mm
Es para las personas que desean una mayor experiencia de correr descalzos, pero que no están del todo listas para correr con las cero Drop o calzado minimalista. Hablamos de una zapatilla de transición.
Una caída minimalista también fomentará un golpe en la parte delantera o media del pie. Los zapatos como estos tienden a ser livianos, con poco soporte para el arco. La amortiguación y la flexibilidad deben provenir de tu paso.
Cero Drop
En las zapatillas cero Drop, el talón y el antepié están nivelados, lo que fomenta un golpe en el medio o el antepié. Muchos de estos zapatos también son zapatos “Barefoot”. A menudo no llevan amortiguación del talón y una capa muy pequeña de material entre el zapato y la suela.
Debes tener en cuenta que el Drop y la amortiguación no son lo mismo. Aunque no hay demasiadas marcas minimalistas que los trabajen, se pueden encontrar zapatillas minimalistas con algo de amortiguación. Experimentarás menos impacto en tus rodillas, pero recuerda que el impacto tiene que ir a alguna parte, y las zapatillas minimalistas suelen someter a un exceso de estimulación a gastronecmios, sóleo, y por supuesto al tendón de Aquiles.
¿Necesitas asesoramiento personalizado? ¿Tienes dudas de qué calzado es mejor para ti? Escríbeme a: info@entrenabarefoot.com y reserva tú cita presencial o online.