
ARTICULACIONES METATARSOFALÁNGICAS DEL PIE
Las articulaciones metatarsofalángicas (MTFs) son articulaciones sinoviales que conectan los huesos metatarsianos del pie con las falanges proximales de los dedos. En estas articulaciones, las cabezas de los huesos metatarsianos se articulan con las bases correspondientes de las falanges proximales.
Las articulaciones metatarsofalángicas son articulaciones condiloides que permiten la flexión, la extensión, la abducción, la aducción y la circunducción, y desempeñan un papel importante en la fase de apoyo del ciclo de la marcha. La estabilidad de las articulaciones metatarsofalángicas se mantiene gracias a sus estructuras capsuloligamentosas y musculotendinosas asociadas.
Las articulaciones MTFs son articulaciones entre las cabezas redondeadas de los huesos metatarsianos y las concavidades poco profundas que se encuentran en las bases de las falanges proximales. La superficie articular de las cabezas de los huesos metatarsianos cubre principalmente las superficies distal y plantar, y son verticalmente convexas. La prominente superficie articular plantar permite la flexión plantar en estas articulaciones. La cabeza del primer hueso metatarsiano también es transversalmente convexa, lo que permite un mayor grado de abducción/aducción en relación con los otros dedos.
La superficie articular plantar de la cabeza del primer metatarsiano es única, ya que lleva dos facetas bien definidas que están separadas por una cresta orientada anteroposteriormente; una faceta medial más grande cubre aproximadamente dos tercios de la superficie articular palmar, mientras que una lateral más pequeña ocupa el tercio restante. Estas se articulan con los huesos sesamoideos que se encuentran dentro del ligamento/placa plantar del dedo gordo.
Del mismo modo, se puede encontrar un hueso sesamoideo en las articulaciones metatarsofalángicas del segundo y quinto dedo del pie.
Cada articulación metatarsofalángica está rodeada por una cápsula articular suelta que se adhiere a los márgenes articulares y está revestida por una membrana sinovial. Esta cápsula fibrosa está sostenida por los ligamentos colaterales de cada lado y por un ligamento plantar en su aspecto plantar. La cápsula es inseparable de estos ligamentos. La fina superficie dorsal de la cápsula está reforzada por las fibras de los tendones extensores.
Próximas entradas ! Ligamentos colaterales, plantares y transverso profundo.