
El arco del pie humano es único entre los homínidos, ya que es flexible en el contacto con el suelo, pero suficientemente rígido para permitir el empuje.
Estos comportamientos se ven facilitados en parte por la fascia plantar ligamentosa, cuyo papel es fundamental para dos mecanismos.
El mecanismo ideal de Windlass supone que la fascia plantar tiene que tener una longitud casi constante para acoplar directamente la dorsiflexión de los dedos con un cambio en la forma del arco.
Sin embargo, la fascia plantar también se estira y luego se acorta a lo largo de la marcha, ya que el arco-resorte almacena y libera energía elástica.
Nuestro objetivo era entender cómo la fascia plantar en extensión podría comportarse durante el movimiento Windlass cuando se ha demostrado que se tensa a lo largo de la marcha, comprometiendo potencialmente el acoplamiento entre la longitud del arco de los dedos y la longitud del arco.
Medimos el movimiento de los huesos del pie y el alargamiento de la fascia plantar utilizando rayos X de alta velocidad durante la carrera. Descubrimos que la plantarflexión de los dedos retrasa el estiramiento de la fascia plantar en el momento de la fase de contacto inicial, lo que probablemente modifica la distribución de la carga a través de otros tejidos del arco.
A través de un efecto de Windlass puro en la propulsión, el acortamiento de la fascia plantar cuasi-isométrica se retrasa hasta más adelante en la postura.
La fascia plantar se acorta entonces al mismo tiempo que el mecanismo de Windlass, lo que probablemente aumenta el retroceso del arco en la fase de propulsión. .
Referencia: https://royalsocietypublishing.org/doi/full/10.1098/rspb.2020.2095 .
15 – 16 abril ONLINE TEAMS Barefoot Training Specialist nivel 1
http://www.entrenabarefoot.com
Toda la información info@entrenabarefoot.com